Medios

Entrevista con Belinda Washington

Belinda Washington recibirá el caballo de honor del Festival por su trayectoria en el mundo del cine y la televisión Belinda Washington recibirá el caballo de honor del Festival por su trayectoria en el mundo del cine y la televisión

Belinda Washington “Estoy muy feliz de volver a Soria. Creo que es el cine es muy importante en cualquier lugar si la historia merece la pena”

 

La actriz Belinda Washington llega al Festival de Cortos de Soria para recibir el caballo de honor por su trayectoria en el mundo del cine y la televisión.  Ha triunfado en televisión, en plataformas y en teatro, también con sus pequeños pinitos en el cine y regresó a la pequeña pantalla de la mano de Eva & Nicole, la serie de ficción de Atresmedia protagonizada por Belén Rueda e Hiba Abouk.

 

–Cuéntenos ¿Cómo fue el rodaje de esta serie y cómo fue trabajar con otras dos grandes actrices como son Belén Rueda e Hiba Abouk?

El rodaje de Eva & Nicole fue maravilloso, después vino Cuatro Estrellas, bueno, son muchas las series en las que en tantos años he podido participar, pero yo creo que el de Eva & Nicole fue muy especial por el entorno. Estuvimos en Marbella tres meses totalmente aisladas, solo trabajando y con la compañía de una pedazo de actriz y de ser humano como es Belén Rueda y también de Hiba. En realidad, maravilloso todo el equipo de producción, la dirección, bueno, fue fantástico, una grandísima experiencia.

–¿Cómo es a día de hoy ser actriz? ¿Ha cambiado mucho, con los años, el mundo del cine y de la televisión?

Pues muy variado, no hay un horario igual. Cuando estás rodando, pues a lo mejor te tiene que levantar a las cuatro y media, cinco, te recogen a las seis, sobre todo cuando es una serie diaria, vuelves a casa a las siete a tiempo para estudiar, siete de la noche, una ducha y repasar lo que viene al día siguiente y otra vez lo mismo

Lo bueno es que cómo hago tantas cosas diferentes, puedo presentar un evento o puedo estar actuando en el teatro o haciendo una serie o organizando un concierto con la banda de jazz o pintando pues no me aburro.

Sobre si ha cambiado mucho el mundo de la televisión, yo creo que no. Básicamente es el mismo, dependiendo del trabajo que tengas que realizar, pues tienes que contar con horas de maquillaje, de peluquería, vestuario si es el comienzo de una serie, tienes que probar un montón de ropa para que vean el personaje, pasar fotos y ver si es exactamente lo que tiene el director y la producción en su cabeza y es la idea que quieren plasmar. Pero básicamente no, es equipo humano que al final se convierte en familia y la verdad es que es un gusto.

–El pasado fin de semana contamos con la presencia de la actriz Charo Reina en el Festival y hablamos sobre el edadismo, ¿Qué opina usted sobre este tema? ¿Le cuesta encontrar más proyectos ahora?

Edadismo, bueno yo no me puedo quejar ya que, desde que empecé con Jesús Hermida en televisión, he hecho muchísimas cosas. Trabajé con Arturo Fernández por primera vez en teatro y, gracias a la vida, a la profesión, a la gente que ha confiado en mí, al trabajo, he hecho y sigo haciendo un montón de cosas.

No me concentro solamente en una faceta que yo creo que también es interesante. Lo mismo te puedo estar dando clases de interpretación, que decorando un espacio, que creando un proyecto de entrevistas como las que hago en la cama, un formato que inventé y que registré o llevándome a gente de viaje a alguna parte de España o del extranjero. Siempre estoy liada con algo.

–Durante su trayectoria profesional ha pasado por diferentes ámbitos, desde la televisión con programas de prensa rosa a magazines semanales, programas pedagógicos, participación en muchas series de televisión y en varias películas y cortometrajes. ¿Qué faceta le gusta más?

Todas las que hago. Suelo tener suerte, alguna vez en teatro te encuentras con algunos compañeros un poco más tóxicos, pero bueno, no van a estar dentro de tu círculo toda la vida, con lo cual aprendes a diferenciar, intentas ser tu mejor versión siempre y no herir a nadie, eso es lo importante, no ir dejando calaveras por el camino, pero todas las facetas están muy bien.

–¿Qué opina sobre el cine en corto?

Me parece maravilloso porque es tan difícil sintetizar una historia que tenga un principio, un desarrollo y un final, que cuente algo que interese y enganche, que no se relama, que no esté como demasiado adjetivado o relamido con mil planos, que no suman, sino que sea muy sintético. Es muy difícil. Y, además, que contenga emoción, que a la vez, pues que sea un pedazo de viaje. Admiro muchísimo a los cortometrajistas, admiro mucho a la gente joven y de ahí mi experiencia con los Javis, con Paquita Salas. Cuando hice ese papel, Los Javis estaban empezando, no eran conocidos y me encanta todo lo que es sabia nueva, cosas que contar.

Creo que es muy complicado contar una buena historia en muy poco tiempo y que te deje luego con un buen sabor de boca o con reflexión o con algo. Creo que tiene mucho mérito. Yo rodé uno con mis alumnos de interpretación, que doy también clases y ahora acabo de escribir otro que estoy buscando financiación para poder rodar en breve.

¿Qué opinión tiene sobre Festivales de Cortos como el de Soria que, entre sus objetivos, está visibilizar e impulsar el talento de personas amateurs del cine?

Me parece fantástico que lleve 27 años luchando por los sueños de tanta gente, con ese pensamiento de que se puede, se puede y se puede. Luego, a lo mejor en este te ha salido bien, pero te puede salir mejor el siguiente, pero lo importante es que se puede, que es todo trabajo y constancia. Y en Soria, pues me parece que todavía tiene más mérito, en una ciudad tan bonita, pero a veces, para algunas cosas un poco más apartada que un Madrid. Por eso, tiene más mérito todavía el fomentar este tipo de iniciativas, que tengan el apoyo de todas las administraciones, la alcaldía y de las empresas también porque es importante que a través del cine se cuenten historias.

Y es que, además, Soria es muy bonita, la conocí cuando era joven, típico viaje con un noviete, que me lo enseñó muy bien y la verdad es que me encantó. Y volver ahora a Soria con esta razón pues me hace muy muy feliz. Creo que hay que activarse, creo que cualquier lugar es bueno si la historia merece la pena. Así que enhorabuena al Festival de Cine de Soria por todo este recorrido y esta trayectoria.

 

 

icono subir

2025 SOIFF