La actriz, Raquel Guerrero, llega al Festival de Cortos de Soria para contarnos, entre otras cosas, cómo se inició en el mundo de la interpretación, su faceta de actriz y de directora y sus nuevos proyectos.
¿Siempre has tenido claro que querías ser actriz? ¿Cuál fue tu primer papel serio?
Desde pequeña siempre tuve inquietudes creativas (mi madre es artista plástica) pero primero me inicié en la música. Fue como a los 13 años cuando empecé a participar en las obras de teatro del instituto. Y a los 18 o 19 mientras estudiaba en la Universidad entré en una compañía de teatro infantil que tenía el productor Luis Álvarez por entonces. Después de estar de gira con ellos decidí que quería dedicarme a esta profesión. Ese fue además mi primer trabajo remunerado.
Desde tus inicios, cómo definiría la evolución en su vida profesional: teatro, cine y TV?
La verdad que he hecho de todo. He empezado desde lo más bajo. He picado piedra como muchos actores de este país. Es una profesión muy complicada y compleja. He hecho teatro de calle, animaciones infantiles, he sido figurante, he ido a comuniones como clown… empecé a crear mis propios espectáculos desde la escuela porque quería sentirme un poco mejor a nivel creativo y me hice mi propio monólogo con el que recorrí media España.…No sé, poco a poco con mucho esfuerzo fui convenciendo a algunos representantes para que confiaran en mí…me hice mis propios videobooks con VHS (madre mía qué tiempos) y conseguí alguna prueba. Yo siempre confié en qué en algún momento alguien me daría una gran oportunidad. Pero tengo claro que todo el recorrido que he hecho han sido oportunidades que he aprovechado, por muy pequeño que fuera el trabajo, y que el estar donde estoy hoy es fruto de todo ese esfuerzo.
Aunque es una actriz ya consolidada, también ha desarrollado otras facetas como directora novel con el cortometraje “Inútil”, ¿cómo ha sido esa experiencia?
Siempre he tenido vocación creativa como te decía antes. Las épocas en las que no he tenido trabajo, que han sido muchas, las he dedicado a la creación. Sobre todo en teatro,pero tenía ya la necesidad de expresarme de otra forma. Poder hacerlo en el audiovisual ha sido un acierto porque me brinda una capacidad expresiva más amplia. Tengo muchísimo que aprender pero de momento pienso seguir insistiendo en esta faceta porque me encanta poder contar historias. El cine es muy completo y me puedo expresar más profundamente a través de una imagen, de una atmósfera, de una mirada… Lo que siento y lo que hago, lo hago por pura intuición. De momento rodaré mi segundo cortometraje en septiembre y estoy con el desarrollo de mi primer largometraje con Aquí y Alli Film.
Además, también ha hecho mucho teatro, si tuviera que elegir ¿con que se quedaría?
¡No puedo elegir! Cada disciplina es diferente y todas me aportan algo. Me gusta la inmediatez de la televisión, la poesía del cine. Pero la adrenalina del teatro, el viaje que atraviesas cuando te subes al escenario también engancha y mucho. Son sensaciones muy diferentes. Me gusta todo la verdad.
¿Qué tipo de papeles prefiere?
Me quedan por hacer tantos papeles ... .que no podría decirte cuales prefiero. Está claro que una buena comedia me encanta. Hacer reír es una de las mejores cosas que me ha pasado..saber que puedes hacer que la gente se olvide por un momento de sus problemas es muy satisfactorio la verdad. Luego, los personajes dramáticos también me gustan. Lo que más me atrae son los personajes que están bien escritos, que hablan con criterio. El lenguaje es poderoso. Me encantaría hacer algo de teatro clásico.
Hablemos de la exitosa serie ‘Machos Alfa’, Netflix ha confirmado la producción de una cuarta tanda de capítulos antes de estrenar la tercera temporada. ¿Cómo ha sido la preparación de tu personaje, Esther?
Este es uno de los ejemplos de los que hablo cuando digo que me gustan los personajes bien escritos. Meterme en el papel de Esther ha sido un verdadero regalo. La verdad que cuando leí los guiones les dije a Laura y a Alberto : pero si es que está hecho a medida para mí! Esther me da la oportunidad de poder sacar todo el sentido del humor que tengo. Es irreverente, te pone en situaciones muy comprometidas y luego tiene un corazón que hace que la ames con locura.
Estás en pleno rodaje de una peli ‘El Casoplón’ dirigida por Joaquín Mazón y que protagonizará junto a Pablo Chiapella. Cuéntenos más sobre este nuevo largometraje.
Bueno, ya la hemos terminado. Acabamos el rodaje en septiembre y la estrenamos en el 2025. Es una comedia familiar divertidísima que nos habla de los sueños, de las aspiraciones y de los roles en una familia. Yo interpreto a Toñi, una mujer que se siente frustrada porque no puede conseguir el sueño de prosperar en su vida laboral. Su marido Carlos (Pablo Chiapella)y sus 3 traviesos hijos tampoco ayudan a conciliar y con el calor del verano todo se complica…
¿Qué opinión tiene sobre Festivales de Cortos como el de Soria que, entre sus objetivos, está visibilizar e impulsar el talento de personas amateurs del cine?
Bueno yo creo que los festivales de cortometrajes son necesarios. Además de generar y consolidar nuevos públicos dentro del cine da la oportunidad de ser un lugar de encuentro para cineastas donde se pueden fraguar nuevas alianzas creativas. El sentido del corto está en estos festivales. Sin ellos…¿dónde se verían estás películas? Es el caldo de cultivo de los futuros largometrajistas además. Aunque yo creo que el formato en sí, debería estar más apoyado. A veces cuesta lo mismo levantar un corto que una película… yo misma dirijo un Festival de Cortometrajes en Conil de la Frontera: CONIL DE CINE. En el 2025 tendrá lugar la 2a edición. Así que imaginate si creo que los festivales son necesarios ;)
• Ana Aparicio Aldea
Soria, 11 de noviembre de 2024. Música y cine se unen para ayudar a los afectados por la DANA en VAlencia con la celebración de un 'Concierto de Película' a cargo de la Banda Municipal de Música de Soria y, enmarcado en el Festival de Cortos de Soria, que donará el dinero recaudado con la venta de entradas, a 8 euros, a la Federación de Sociedades Musicales de Valencia.
El director de la Banda Municipal, José Manuel Aceña, ha comunicado a los medios este lunes el carácter solidario que adoptará este año el Concierto de la Banda dentro el Festival de Cortos, destinando la recaudación íntegra de la venta de entradas a la Federación de Sociedades Musicales de Valencia la cual, según ha explicado el director soriano, ha trasladado a otras agrupaciones musicales la difícil situación que están viviendo tras la DANA, "muchos músicos han perdido sus instrumentos y muchos auditorios se han quedado inutilizados".
De este modo, Aceña ha recordado que la solidaridad de todo un país ha permitido cubrir las necesidades básicas como alimento o ropa pero las familias y los trabajadores Valencia tienen que mirar también hacia un futuro donde "la solidaridad de todos será fundamental para la reconstrucción de todas las ciudades y las vidas afectadas", ha reseñado.
Por eso, Aceña ha explicado que el Concierto de Película, que tendrá lugar este viernes a las 20.30 horas en el Palacio de la Audiencia, dentro de la programación del Festival de Cortos de Soria y organizado por el Ayuntamiento, es un momento perfecto para aprovechar la gran afluencia que se consigue cada año, con aforo completo en todas las ediciones, y conseguir que, "la música de Soria ayude a recuperar la 'música' en los territorios valencianos".
El director de la Banda ha asegurado que tiene "plena confianza" en que la sociedad soriana sabrá responder a esta iniciativa benéfica en la que, además de la entrada, se podrá colaborar a través de una fila 0 que se pondrá a la venta en la propia página de La Audiencia.
Aceña ha finalizado la presentación con un llamamiento a los sorianos para que acudan a esta cita musical en la que la Banda de Música se convertirá en la banda sonora del Festival de Cortos interpretando la música de diferentes películas que este año serán de cine brasileño en homenaje al país invitado.
La coordinadora del Festival, Yolanda Benito, ha confirmado que la Banda Municipal estará acompañada de grandes cantantes como Leticia LAranja, Edimundo Santus y Pitú, además de "alguna sorpresa" que ya es un clásico de cada edición
• Ana Aparicio Aldea