Super User

Super User

• Avant Premiere de "Sanfelices" en Buenos Aires

La película de Roberto Lázaro abre de forma extraordinaria la 6ª Semana de Cine "Soria en Buenos Aires"

El director soriano elige como protagonista de su película ‘Sanfelices’ el paisaje soriano. El proyecto codirigido por Tania Jiménez, con una vertiente educativa al ser realizado por alumnos de Formación Profesional, fue ovacionado por los asistentes a su presentación en el cine Gaumont.

 

La película ‘Sanfelices’ de Roberto Lázaro fue presentada en la apertura de la Semana de Soria en Buenos Aires con su Avance Premier que emocionó y conmovió al público argentino que despidió con un prolongado y estruendoso aplauso a su director tras el estreno. La Semana de Soria en Buenos Aires se está desarrollando en el emblemático Cine Gaumont de la capital argentina y finalizará el miércoles 30 de agosto.

El director Roberto Lázaro se encuentra muy animado de cara a la presentación de la película en España, aún pendiente de fecha. Hay que recordar que la película forma parte de un proyecto educativo y que ha sido realizada en su totalidad por alumnos y alumnas de dos centros públicos de Formación Profesional de Imagen y Sonido de la Comunidad de Madrid bajo la codirección de Tania Jiménez y él mismo.

San Felices le sirve a Roberto Lázaro para ofrecernos imágenes de la geografía soriana a través de una entrañable cinta. El director ha emocionado presentando una historia de valores y sentimientos donde de manera transversal se tratan temas como el de la crisis en la enseñanza pública, el abandono de los pueblos o la vuelta a los espacios de la vida en que se arrinconan una parte de las historias personales. Pero sobre todo conmueve el argumento principal. La difícil relación de una madre con un tremendo carácter y su hijo que tampoco se queda atrás. La lucha de ambos por entenderse y respetarse.

Roberto Lázaro y Javier Muñiz

"Sanfelices" la película

MANUEL es un joven estudiante cuya vida cambia por completo cuando su madre, ELENA, sufre una embolia: deja de salir con los amigos y descuida sus estudios para trabajar y así poder pagar el Centro de Día donde la ingresa. Allí Elena conoce a CARMELO, un tipo curioso, apasionado por la astronomía, que acaba de llegar al barrio desde un pequeño pueblo donde ha vivido siempre. Su amistad le aportará la vitalidad y confianza que necesita para superar su enfermedad y le descubrirá la importancia de reencontrarse con las raíces. Gracias a él entenderá que observar las estrellas puede ayudarla a encontrar su camino y su destino. 

Tras una recaída, Elena viaja con su hijo al pueblo de San Felices, el primer lugar donde ejerció como maestra... donde se enamoró por primera vez... donde nació Manuel.... donde fue feliz... y al que nunca regresó hasta este momento. Allí se evidencia el profundo amor que sienten el uno por el otro, pero también llega el momento de que Elena conteste a las preguntas que su hijo se ha hecho todos estos años.

 

icono subir

• Cine a Los Cuatro Vientos 2017

Cine a los Cuatro Vientos (CCV2017)

Proyecto consistente en llevar el cine, a través de la proyección del Palmarés de la última edición del festival a diferentes países, festivales y pueblos, principalmente de la provincia de Soria. Su objetivo promocionar y difundir el formato cortometraje y crear nuevos públicos, así como promocionar el Certamen Internacional de cortos Ciudad de Soria.

 

El Cine a los Cuatro Vientos 2017 estará en:


Festival de Videoarte de Camagüey (Cuba), del 1 al 10 de Abril.
-Realizado en colaboración con el FIVAC. Festival de Video Arte de Camagüey

Menorca, del 23 al 29 de Abril.
-Realizado en colaboración con café Mirador Maó (Menorca)

Llanes (Asturias), del 10 al 14 de Mayo
-Realizado en colaboración con el Ayuntamiento de Llanes y la asociación Más cine por favor.

Formentera Film Festival, del 15 al 22 de Mayo
-Realizado en colaboración con el Formentera Film Fest

La Guarimba (Amantea, Calabria, Italia), del 7 al 11 de Agosto
-En colaboración con La Guarimba Film Festival

Festival de Estonia, 12 de Agosto
-En colaboración con el festival de Cine y performance de Estonia

Lois (León), del 17 al 19 de Agosto
-En colaboración con el Ayuntamiento de Lois y Crémenes (León) y La casa Rural de Lois.

Borobia (Soria). 14 de Agosto
-En colaboración con el Ayuntamiento de Borobia.

Almazán (Soria), Miércoles 23 y Jueves 24 de Agosto
-En colaboración con el Ayuntamiento de Almazán

Navaleno (Soria), 10 y 11 de Agosto
-En colaboración con el Ayuntamiento de Navaleno

Antofagasta (Chile), del 10 al 15 de Noviembre
-En colaboración con el Festival ANTOFA DOCS

 

icono subir

• El mural más grande de Fratini

Sara Fratini acaba su mural en Soria con los refugiados y la inmigración como contenido de fondo

  • SORIA, Sábado 19 Noviembre

El Certamen de Cortos de Soria encara ya su ecuador con algunos proyectos ya finalizados y el inicio de la sección oficial. Dentro de las actuaciones que ya han culminado, se puede ver el mural elaborado por la artista hispano-venezolana Sara Fratini, embajadora del festival italiano de La Guarimba.

 

Es la primera vez que Fratini realiza un mural de estas dimensiones que se puede ver en una de las paredes de un edificio próximo a la Plaza Mayor. La propia artista, quien ha estado acompañada por muchos sorianos que han querido ver la evolución el proyecto, ha explicado cómo surgió la idea. “Jugué con las onda del mar, con ese mar que cruzan, pero también el que se encuentran cuando llegan a Europa. Quiero reflejar que no acaban los problemas cuando consiguen cruzar el Mediterráneo, comienzan otro tipo. Por ello, digo que es el mar nos une y nos separa. Dibujé caras de todo el mundo para jugar con distintas facciones, para reflejar distintas nacionalidades”.

“Es el mural más grande que he realizado”, ha explicado sobre su obra, apuntando algunas de las complicaciones que ha encontrado pero feliz con el resultado. “El clima también ha dificultado su realización, pero creo que el resultado cumple con el objetivo. Siempre trabajo en blanco y negro salvo en alguna ocasión que incluyo alguna nota de color roja o rosa. He mantenido la idea de partida con ondas y caras en el centro”, ha resumido, invitando al análisis personal del trabajo. “La interpretación queda abierta. A cada cual que lo vea, le llegará el mensaje de forma distinta. Hay quien ve a sus amigos en las caras dibujadas, otros, por ejemplo, sí ven ese tema de la inmigración”.

Respecto a sus próximos proyectos ha recordado algunos de ellos. “Ahora expondré en Barcelona y después acudiremos con Málaga con una muestra del festival de La Guarimba centrándonos en la interacción y refugiados. Vamos a realizar una presentación con el trabajo que desarrollamos en el Centro de Refugiados y vamos a realizar talleres con este tema. También realizaremos un mural en Bellas Artes y proyecciones de cine de integración. Tengo muchos problemas que voy un poco con el viento, termino una cosa y comienzo otra”.

 

icono subir

• Reunión con el Jurado Oficial

El Certamen de Cortos presenta su jurado “más internacional y multidisciplinar” para el visionado de los 60 cortos a concurso

  • SORIA, Viernes 18 Noviembre

Los ganadores pasarán a la preselección de los Goya por primera vez. El jurado apunta a que los trabajos “destacan por su calidad y, por conseguir, reflejar qué se está trabajando en el mundo del corto en la actualidad”.

 

El Certamen Internacional de Cortos ha presentado al Jurado de la sección oficial que realizará sus deliberaciones en el propio Parador Antonio Machado con el visionado de los 60 cortos a concurso que comenzarán a proyectarse la próxima semana para el público. La concejala Inés Andrés ha destacado la calidad de un jurado “internacional, variado y multidisciplinar”, que este año, además, tiene como plus “saber que su selección determinará qué cortos pasan directamente a la previa de los Goya” 

Gioulio Vita, representante del certamen de La Guarimba, Diane Malherbe, procedente también de Clermont Ferrand, Arlette Torres, actriz venezolana de cine y teatro, Antoine López, cofundador y organizador de Clermont Ferrand e ilustrador y diseñador, y Felipe Cabrerizo, escritor, programador del Círculo de Bellas Artes…, conforman el Jurado de este año.

Antoine López, como portavoz de este jurado de especialistas y dada su experiencia en Clermont Ferrand, un espejo en el que se miran todos los certámenes de cortos del mundo, ha señalado que “es un honor estar en el festival de Soria que quiere apoyar al corto que es, además, un género que exige compromiso y lucha. Llevo 40 años viendo cortometrajes, desde que comenzó nuestro festival, y a pesar de este tiempo, no me canso. Es un elemento muy importante dentro de la cinematrografía de cada país”. 

Por su parte, Diane Malherbe, en su doble vertiente como jurada y como participante del Kino Fest, también ha explicado que “la ciudad es muy acogedora y esto se nota en el proyecto Kino donde todo el mundo responde y tiene ganas de colaborar”. El resultado de este rodaje express aprovechando la ciudad como plató de cine se puede ver hoy a las 20.00 horas en la Audiencia. 

Arlette Torres también llega a Soria por primera vez y apunta a esta experiencia como una posibilidad de “aprender”. “Fui jurada en Huelva, en el festival Iberamericano, y se trata de una labor muy minuciosa y compleja al tener que decidir. Es un jurado muy diverso con puntos en común, pero también miradas diferentes que enriquecen y nos ofrecen una gran experiencia”, ha resumido.

Por último, Felipe Cabrerizo ha apuntado que “el Certamen de Cortos se ha ido consolidando fuera de Soria. Este año además tiene una vinculación con Francia y, en mi caso, tengo una especial inclinación por el cine y la música francesa. También tengo además relación familiar con Soria y todo hace que este festival sea especial para mí. Respecto a los cortos, creo que es obligación de todos hacer que sean visibles ya que muchas veces quedan fuera del mercado. La calidad de los 60 cortos a concurso es muy buena y reflejan muy bien lo que se está haciendo”.

Para acabar, Gioulio Vita ha explicado que “los festivales en ciudades pequeñas tienen un mayor impacto, sobre todo a nivel social y cultural. Este certamen abre muchas puertas, con obras de teatro en garajes, estaciones de trenes, proyecciones en cine… usando todos los espacios posibles de una ciudad de lo más cotidiano a lo más institucional y eso se agradece”. 

icono subir

Suscribirse a este feed RSS